TRATAMIENTOS

En la actualidad existen numerosas alternativas de tratamiento de la Hiperhidrosis, que van desde el uso de desodorantes especiales hasta la cirugía.
La elección del tipo de tratamiento depende de la localización y de la severidad de la Hiperhidrosis y por ende, el especialista a quién consultar en cada caso.

EL TRATAMIENTO DE LA HIPERHIDROSIS DEPENDE DE SU SEVERIDAD

La Hiperhidrosis tiene 3 grados de Severidad:

Hiperhidrosis Localizada Leve

El tratamiento de la Hiperhidrosis Leve recae en el Dermatólogo, quién luego de una minuciosa evaluación, habitualmente recomienda el uso de desodorantes y cremas especiales en base a Cloruro de Aluminio, los que se encuentran ampliamente en el mercado.
Estos se supone que actúan a nivel de los conductos glandulares, obstruyéndolos y promoviendo la atrofia de las células secretoras.
Requiere de aplicaciones seriadas nocturnas y tienen hasta un 98% de efectividad a este grado de severidad de Hiperhidrosis.
Su principal efecto secundario es la irritación de la zona tratada, lo que habitualmente motiva la descontinuación de su uso.

Hiperhidrosis Localizada Moderada

La Hiperhidrosis Moderada es resorte de tratamiento del Dermatólogo, quién dependiendo de la localización de la hipersudoración, tiene a su disposición herramientas como:

• Iontoforésis: Terapia consistente en la exposición de la superficie cutánea afectada a impulsos de corriente eléctrica de bajo voltaje. Se teoriza que su efecto se debe a la hiperqueratosis que se provoca a nivel del ducto ecrino y también al bloqueo del gradiente electroquímico glandular.
Su aplicación es en sesiones en un inicio trisemanales, que se van espaciando en el tiempo dependiendo de la mejoría observada.
Reduce hasta en un 81% la sudoración palmar y sus principales efectos secundarios son eritema (enrojecimiento de la piel), dolor local, parestesias (sensación de hormigueo, entumecimiento, ardor o pérdida de la sensibilidad).
Medicamentos Orales: Existen descritos en la literatura médica, múltiples medicamentos que ayudan al tratamiento de la hiperhidrosis, entre los que se cuentan: anticolinérgicos, antidepresivos de varios tipos, ansiolíticos, betabloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio, etc. Cualquiera de estos medicamentos deben ser indicados y controlados por un especialista, puesto que no están exentos de efectos secundarios y contraindicaciones, ya que son en su gran mayoría de uso de otras enfermedades que tiene efectos beneficiosos para los pacientes portadores de Hiperhidrosis.
• BOTOX: Tratamiento consistente en la inyección subcutánea de Toxina Botulínica (ampliamente conocida por su uso en terapia cosmética), en las zonas con exceso de sudoración. Su uso se basa en el efecto de la toxina como bloqueador del estímulo nervioso que activa las glándulas sudoríparas.
Tiene una efectividad del 90% en la reducción de un 50% de la sudoración axilar y una duración de 3 a 7 meses, después de lo cual se debe de repetir su inyección.
NO debe ser utilizada en niños, ni embarazadas y su uso en palmas y plantas es doloroso, por lo que se requiere generalmente de sedación durante el procedimiento.

Hiperhidrosis Localizada Severa

El tratamiento de la Hiperhidrosis Severa y de las personas que no responden al tratamiento dermatológico en cara, axila y manos esta reservada al Cirujano Torácico.

La cirugía es el tratamiento con mejores resultados disponible en la actualidad, consiste en la simpatectomía o simpaticotomía, procedimiento en el que se seccionan las cadenas formadas por el nervio simpático por su paso a través del tórax con el fin de bloquear permanentemente los estímulos cerebrales hacia las glándulas sudoríparas. Esta técnica se realiza hoy en día por videotoracoscopía y su principal ventaja es la inmediata resolución de la hipersudoración.
Para Hiperhidrosis plantar el tratamiento quirúrgico se encuentra en fase experimental y aún no disponible en nuestro país.

Revisa nuestras entrevistas en distintos medios e informate más sobre HIPERHIDROSIS.

HIPERHIDROSIS.CL

Contacto

info@hiperhidrosis.cl

Navegación

Inicio

¿Qué es la hiperhidrosis?

Tipos de Hiperhidrosis

Grados de Severidad

Tratamientos

Rubor facial patológico

Prensa

Síguenos

© Hiperhidrosis| Desarrollado por Astucia Digital